Desde el 1 de marzo del 2016 se puede visitar el Real Colegio de Doncellas Nobles y han incluido este monumento dentro de la Pulsera Turística que se distribuye por medio de Toledo Monumental y que por un precio de 9€ tendremos acceso a 7 monumentos.
El Real Colegio de Doncellas Nobles está situado en la Plaza Cardenal Silíceo de la capital manchega. Este colegio se instaló en el año 1554 en unas casa de D. Diego Hurtado de Mendoza. Durante la segunda mitad del siglo XVIII se hicieron varias reformas durante el pontificado del Cardenal Luis Fernández de Córdoba y terminadas durante el pontificado del Cardenal Francisco A Lorenzana. A principio del siglo XX se unió a este colegio otro edificio para dar cabida a nuevas aulas y dormitorios, este edificio está situado al otro lado de la Calle Cardenal Silíceo y se unió al resto del colegio por medio de un cobertizo realizado en hierro fundido.
Este Colegio fue fundado por el Cardenal Juan Martínez de Guijarro, conocido por Cardenal Silíceo, en el año 1551 para acoger a 100 jóvenes con pocos recursos y darles formación cristiana, para poder acceder a una de estas plazas no era necesario ser nobles de sangre, sólo tenían que acreditar que no tenían ascendencia conversa y tener una edad comprendida entre los 7 y 10 años. En el año 1560 el rey Felipe II aceptó el co-patronazgo de este colegio, nombrado por el Cardenal Silíceo.
En 1892 habían 40 coligialas, llegando a ser 100 en 1902, por este motivo se amplió el colegio. En 1983 el colegio contaba con: un administrador, un capellán, una rectora, una vice-rectora, un relojero, 2 cocineras, un portero y 19 colegialas, de las cuales 8 eran mayores, con una media de edad de 80 años, y el resto estudiantes.
En 1988 se aprueba la restauración de este Real Colegio de Doncellas Nobles, iniciándose en 1989 durando 4 años estas obras, para financiar esta restauración se venden una serie de edificios y solares, entre los que se cuentan la actual sede de Vicepresidencia de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha y el edificio donde se encuentra la Consejería de Agricultura. En 1994 este Real Colegio de Doncellas Nobles empezó a funcionar como Residencia Universitaria Femenina Virgen de los Remedios y en el año 2001 celebraron el 450 aniversario de la fundación del colegio.
Os cuento un poco como es esta iglesia. Está realizada en cruz latina en estilo Renacentista y Barroco Temprano, está bajo la advocación de Nuestra Señora de los Remedios. La construcción de esta iglesia se inicio en el siglo XVI, acabándose la obra en el siglo XVII. Consta de un retablo de orden compuesto donde se representa a la Virgen sentada con el niño en brazos y adorada por el fundador y dos colegialas, realizado por Alejandro Sémino. A los lados hay dos retablos barrocos, uno dedicado a Nuestra Señora de los Infantes y el otro a San Jerónimo. De esta iglesia se conservan dos Grecos que actualmente están en la Sacristía de la Catedral de Santa María de Toledo (“San Francisco y el hermano León meditando sobre la muerte” y “Cristo en la Cruz”), fueron trasladados en 1988, aunque aquí llegaron a haber 3 cuadros del pintor cretense.
Podremos ver los dos coros que tiene esta capilla, un coro bajo para los capellanes que costa de 7 sillas y un coro alto para las doncellas con un banco corrido decorado con cerámica del siglo XVIII y una tribuna que se instaló en los años con más auge del colegio.
Bajo la cúpula y bajo el capelo cardenalicio encontramos el Sepulcro del Cardenal Silíceo realizado en 1890 por el escultor Ricardo Bellver y Ramón, escultor del Ángel Caído que hay en el parque del Retiro de Madrid. El Cardenal dispuso que sería allí enterrado y que solamente él podría ser enterrado en esta iglesia. Hasta la realización del mausoleo los restos del cardenal estuvieron depositados en este lugar en un arcón de madera en un hueco abierto en el suelo y cubierto sólo por un sencillo paño de terciopelo negro y una mitra. Este mausoleo está construido en piedra mostrando la estatua yacente del cardenal y representando, en los cuatro lados, escenas de la vida del cardenal y de virtudes cristianas.
Si queréis saber más sobre este Real Colegio de Doncellas Nobles os dejo un enlace de Toledo Monumental donde encontraréis información detallada de este monumento.
Me despido hasta la próxima entrada, recordándoos que podréis visitar este monumento con nosotros en nuestra Ruta Pulsera Turística por un precio de 12€ (pulsera no incluida), donde os enseñamos 6 monumentos en total. Y recordaos que para hacer las reservas o tener más información podéis llamar al 674800465 o mandar un mail a info@toledocontigo.com.
Nos vemos.
Toledo Contigo.