Nuestro Blog

Hola amig@s, hoy desde Rutas Toledo Contigo os vamos a hablar de una puerta con un encanto especial, posiblemente menos conocida por el gran público pero muy interesante e importante para la ciudad: la Puerta de Bab-Al-Mardum o Valmardón.

Hoy en esta entrada del blog de Rutas Toledo Contigo os vamos a hablar de una de las puertas de acceso a la Medina Toledana, esta puerta es la de Bab-Al-Mardum que viene a significar puerta tapiada o condenada (luego os contamos porqué ese nombre). También es conocida como Valmardón, aunque también la podremos oir con otros nombres. Puerta del Cristo de la Luz, Balmardón, de Aquilina, Agilana, Mayordomo, de la Cruz,… estos son algunos nombres por como es conocida esta puerta.

Historia de la Puerta de Valmardón.

Esta puerta fue construida entre los siglos IX-X, Es una de las puertas más antiguas de la ciudad. Esta Puerta de Valmardón ha tenido varios usos a lo largo del tiempo. En sus inicios fue la puerta de acceso a la medina de la ciudad. La medina es, en las ciudades musulmanas, la zona de la ciudad donde se encontraban los principales edificios de la ciudad. Dentro de esta medina se encontraban la Mezquita Mayor, el zoco, la alcazaba, etc…

Puerta de Valmardón.

Fachada interior de la  Puerta de Valmardón.

Al levantar la Puerta del Sol (Finales siglo XIV) dejó de ser el acceso a la medina. La puerta fue tapiada para no poder entrar por ella. De ahí viene su nombre Bab-al-Mardum que significa puerta tapiada o condenada. Después de la reconquista de la ciudad paso a ser cárcel de corte y también fue carnicería musulmana. Así mismo fue la vivienda del corregidor de la ciudad, es en ese momento cuando fue conocida como Puerta del Mayordomo. Con el tiempo se rebajó la altura de la puerta, perdiendo el cuerpo superior, debido a que ya no era un elemento defensivo de la ciudad.

La puerta fue cedida por los Reyes Católicos a Pedro Lasso de Castilla de la familia Mendoza. Perteneció a esta familia hasta el siglo XVIII.

Uno de sus últimos usos civiles fue como Hospital de San Lázaro.

Panorámica de la Puerta del Sol y de la Puerta de Valmardón-

Panorámica de la Puerta del Sol y de la Puerta de Valmardón.

A partir de finales del siglo XIX pasó a ser vivienda particular.

Arquitectura de la Puerta de Valmardón.

Como ya hemos comentado con anterioridad la puerta era más alta de como la observamos ahora. Los arcos originales de la puerta fueron de herradura, con las diferentes reformas se pasó a ser arcos de medio punto.

En la época en que la puerta fue la sede del corregidor de la ciudad y teniendo allí sus audiencias sufrió una serie de modificaciones. Se construyó un patio gótico que fue desmontado por amenazar ruina, esto ocurrió en 1970.

No se sabe la fecha en la que fue tapiada para dejar de ser acceso a la ciudad amurallada.

Se puede observar diferentes aberturas que claramente no pertenecen a la original: puertas, ventanas, balcones,…

Bueno, pues esto es un poco sobre esta puerta toledana. Antes de despedirme y para que podáis disfrutar de muchas fotografías de la puerta os recomiendo que echéis un vistazo al excelente blog de Eduardo Sánchez Butragueño que habla sobre Puerta de Valmardón en Toledo Olvidado

¡Ah! Recordad que esta puerta y otras más las podréis ver y acceder con nuestra Ruta Puertas y Murallas de Toledo

Nos vemos.

Nacho Cánovas.

 

 

Comments ( 1 )

The comments are now closed.