Hoy en Rutas de Toledo Contigo os vamos a hablar de la Puerta de Alfonso VI. Esta puerta en origen no se llamó así, se llamó Puerta de Bisagra. Por eso hoy la conocemos también como: Puerta Antigua de Bisagra y por Puerta de Bisagra Vieja. Luego os cuento el porqué del cambio de nombre a la puerta.
Esta puerta es de origen musulmán, de la época en que Toledo estaba bajo dominio árabe. Se construyó en el siglo IX y era el acceso principal a la ciudad. Su nombre original fue Bib-Sacra, según textos del siglo XII, cuyo significado es «Puerta de la Sagra«. Además de servir de acceso a la ciudad, también era un recurso defensivo y fue una ampliación del recinto amurallado.
Arquitectonicamente hablando es de planta rectangular. En la fachada exterior vemos un gran arco central de herradura enmarcado en un alfiz y atravesado por un dintel lo que hace de él un arco muy singular. Para la construcción de esta puerta se utilizaron restos visigodos.
Si nos fijamos en la parte superior podemos ver elementos mudéjares que fueron añadidos con posterioridad a su construcción original. Podemos ver una galería de defensa con ventanas hacia el exterior y encima un adarve con almenas.
Como ya hemos dicho fue construida durante el dominio musulmán de la ciudad. En época de Carlos I de España y V de Alemania se inició la construcción de una nueva puerta de acceso que fue acabada reinando Felipe II en el año 1576. A esta puerta de nueva construcción se le llamó Puerta de Bisagra, por lo que hace que la inicial puerta se la empiece a conocer como Puerta Antigua de Bisagra o Puerta de Bisagra Vieja. Os dejo el enlace de la entrada sobre la Puerta de Bisagra de nuestro blog.
La Puerta Nueva de Bisagra empieza a ejercer de puerta de cobros de impuestos ademas de acceso principal a la ciudad. Con el tiempo empieza a perder importancia esta puerta hasta el punto de ser tapiada a finales del siglo XVI. Pasó de ser la puerta principal de acceso y cobro de portazgo a ser un simple muro de contención de la escombrera que surgió en la fachada interior de la puerta.
Con el paso de los años el deterioro y la dejadez fue tal que estuvo a punto de perderse totalmente. En 1905 el Marqués de Fuensanta de Palma toma conciencia del abandono de la puerta y decide recuperar esta puerta para Toledo. A pesar de la oposición de varios académicos de la Academia de Historia, el Marqués consiguió suficientes apoyos e inició la recuperación de la puerta con al dirección de la obra de Ricardo Arredondo.
La Puerta tal y como la conocemos hoy en día no es como quedó después de la reconstrucción del 1905. En los años 70´s se remodeló y es como hoy la vemos actualmente. Existía un túnel que unía la puerta con el Paseo de Merchán (lo que conocemos por el Paseo de la Vega) y unas escaleras que comunicaban con el Hostal del Cardenal. Después de las remodelaciones que se hicieron en la que hoy conocemos como calle de Alfonso VI es como vemos actualmente esta puerta. Después de quitar el túnel, rebajar el suelo de la calle a ras de la puerta consiguieron sacar a la luz y dar el resplandor actual a esta joya toledana.
¡Que no se me ha olvidado contar porqué se le llama Puerta de Alfonso VI! Bueno pues se le llamó así por un error. En el tiempo que se rehabilitó esta puerta, recordad que se inició en 1905, se creía que por esta puerta accedió victorioso Alfonso VI en 1085 cuando reconquistó la ciudad de los musulmanes. Se ha demostrado que Alfonso VI entró a Toledo cruzando el Puente de Alcántara.
Bueno, pues esto es un poco de la historia de la Puerta de Alfonso VI o Puerta Antigua de Bisagra o Puerta de Bisagra Vieja.
¡Antes de irme! Parte de las fotografías son de Jacin To, miembro de la asociación Fotografiando Toledo y gran amigo de Toledo Contigo. ¡Gracias Jacin por las fotografías!
¡Ah! Si queréis conocer esta puerta y muchas cosas más… Ruta Puertas y Murallas.
Nos vemos,
Toledo Contigo.
Fotografías de: