Nuestro Blog

Buenas amig@s, os tenía un poco abandonados… pero volvemos con las pilas cargadas!!! Os cuento, va a empezar a colaborar con nosotros Lucia Balmaseda Martín, licenciada en Historia con la especialización de Arqueología y, como nosotros, una enamorada de la ciudad de Toledo.
De inicio va a introducirnos en la Santa Inquisición. Nos contará qué es, cómo se inicio y qué hizo en Toledo este Tribunal!!! Os dejo con ella!!!

Hola a Todos. Esta es la primera serie de entregas del blog que vamos a dedicar a la Santa Inquisición de Toledo.

Este tribunal encabezó las revueltas anticonversas y fue el inspirador de la Inquisición en España. Se trata de instituciones eclesiásticas creadas para exterminar herejes y la herejia, ya que, en la Edad Media la herejia se consideraba como una amenaza, no sólo para la religión, si no también para la sociedad, de ahí que se considerara además de pecado también delito y por ello debía ser castigada con la pena de muerte.

A pesar que en España la Inquisición fue muy activa y actuó durante tres siglos y medio, no fue un invento español, ésta se funda a finales del siglo XII en la zona de Laugedoc (sur de Francia) y de allí llegó a nuestros país.

Empezó persiguiendo a los judeoconversos, luego la emprendió con los reformados y moriscos, iluminados, supersticiosos, trangesores sexuales,…

En España podemos hablar de una primera Inquisición en la Edad Media, de origen Papal y que se instaló en el Reino de Aragón, y una segunada Inquisición en la Edad Moderna instaurada por los Reyes Católicos y que actuó en toda España.

Hoy vamos a contextualizar en qué ambiente histórico surge la Inquisición. En la Edad Media, España contaba con grandes poblaciones de judíos, en este periodo la coexistencia tanto con musulmanes como con cristianos había sido relativamente pacifica, ocupando, los judíos, puestos importantes en la Administración. Esta convivencia no estaba bien vista para las autoridades eclesiásticas que estaban a favor que los judias vivieran en barrios separados e imponer normas que indujeran a tener el menos contacto posible con ellos, por ejemplo que llevaran señales externas para identificarlos.

A partir del siglo XIII, la crisis demográfica y económica desencadenó violencia contra los judíos. Esta violencia se convirtió en los siglos XIV y XV en un auténtico odio hacia éstos. En Toledo, el primer ataque y la primera matanza de judíos ocurrió en 1355 de manos de las huestes del príncipe Enrique de Transtamara.

A partir de 1391 los ataques a judíos de generalizaron en toda España, lo que ocasionó un pánico general en la comunidad judía que llevó a muchos a convertirse al cristianismo. Así se da origen a un nuevo problema: LOS CONVERSOS O CRISTIANOS NUEVOS.

En la próxima entrega veremos qué ocurre con los conversos y nos centraremos sobre todo en los conversos de Toledo.

Un saludo a tod@s!!!

Lucia Balmaseda Martín.

Comments ( 0 )

    Leave A Comment

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.