Dicho utilizada para expresar que algo es disparatado o alocado.
El origen de esta expresión se remonta a la época de los Reyes Católicos. Isabel mandaba cortar las torres de los castillos de aquellos nobles que desobedecían de forma reiterada sus ordenes. troche viene de trocear, moche de mochar, arrancar la parte superior de algo.
Expresión utilizada para referirse a una trifulca o riña.
Discusión por una partida de cartas (Jan Steen Sg. XVII)
Su origen se remonta al siglo XVI donde existía una tabernera madrileña llamada María Morena o Mari Morena que fue tabernera de la corte. Ésta se negó a vender unos cueros de vino, su mejor vino, a unos soldados, puede que fuese por el estado de embriaguez que presentaban o por que el vino lo reservaba para clientes más distinguidos.
Ante la negativa de María Morena y su marido a servir dicho vino se inició una gran pelea, donde no quedó prácticamente servible nada del mobiliaria de la taberna, aunque los peores parados fueron muchos de los que se encontraban en ese momento en la taberna, ya que Mari Morena golpeo como la que más causando varios heridos y lesionados entre los presentes, los cuales denunciarían a la tabernera.
Se puede utilizar para dar por terminado un asunto o bien, en tono irónico, cuando alguien no aporta nada a una situación.
Su origen viene desde un pueblo granadino, Pitres, donde dos clérigos se apostaron la plaza de capellán, la apuesta era simple, quién consiguiera celebrar la Misa en menor tiempo ocuparía la plaza.
El primero de los clérigos comenzó la misa con la frase “It Missa est”, forma litúrgica que precede a la bendición final, el segundo se dirigió al monaguillo que sujetaba la vela encendida diciéndole “Apaga y vámonos” dando por finalizada la Misa y por consiguiente ganando la apuesta.
Frase utilizada de forma irónica para expresar indiferencia hacía algo.
El origen de la expresión nos cuenta que viene cuando un alguacil, al cobrar una multa emitida por el juez, recibió dos sonoras bofetadas por parte del reclamante.
El alguacil decidió relatar al juez lo sucedido de manera que provocase la ira del letrado y recibiese un escarmiento y multa ejemplar.
Ante el juez el alguacil relató lo sucedido de forma exagerada y dramática, diciendo: “los bofetones no me los dio a mí, sino a usted en su propia cara”, a lo que el juez contesto: “pues así me las den todas”.
Se utiliza habitualmente para una mudanza o cualquier tipo de traslado. Expresión que como muchas tiene su origen en la Edad Media.
El italiano Bartula o Bartulo escribió unas obras que constaban de trece volúmenes que sirvieron de libros de estudio a muchos estudiantes europeos durante siglos.
Los alumnos españoles al finalizar las clases ataban los volúmenes conocidos como Bártulos con cintas, bautizando dicha acción entre los estudiantes como atar o coger los bártulos.
¡Pues esto es todo por hoy! Pero habrán más entradas dónde os seguiremos contando el origen de diferentes frases hechas.
Espero que os haya gustado esta entrada de frases hechas y dichos populares.
Os dejo pero antes recordad que hemos actualizado las Rutas Guiadas de Toledo Contigo.
Os esperamos, cuidaos y ¡nos vemos pronto!
Nacho Cánovas
Bibliografía: