Nuestro Blog

Seguimos con las entradas de este blog donde os contamos de dónde vienen determinadas frases hechas que son utilizadas con normalidad en nuestro lenguaje coloquial.

En esta ocasión os vamos a hablar de las siguientes frases hechas: «A buenas horas mangas verdes», «Armarse la de Dios es Cristo», «A Capella, capella» y «A ojo de buen cubero».

 

¡A buenas horas mangas verdes!

Dicha expresión viene del siglo XVI. Los Reyes Católicos  crean la Santa Hermandad, en Toledo tenía su sede en la conocida Posada de la Hermandad, dicha orden era la policía de la época, origen de la actual Guardia Civil, vestían con unas capas de cuero que dejaban ver unas mangas de color verde, se dice que frecuentemente llegaban tarde a los conflictos, unos lo achacan a los precarios medios que existían en el siglo XVI para desplazarse, caballos, otros cuentan que llegaban tarde para evitar conflictos con los malhechores.

Por una o por otra causa, siempre llegaban tarde, por su ropaje con mangas verdes viene el dicho a buenas horas mangas verdes.

Próximamente dedicaremos una entrada del blog donde hablaremos de la historia de la Santa Hermandad, desde sus inicios con Alfonso VI hasta su desaparición en 1834.

Celda donde se recluían a las víctimas de la Santa Inquisición

Celda en la Posada de la Hermandad (Toledo)

Armarse la de Dios es Cristo

Utilizado para expresar que va a haber una gran trifulca, una situación muy tensa.

Existen varias versiones sobre su origen la más aceptada se remonta a la época visigoda y su cambio del arrianismo al cristianismo, el arrianismo no contemplaba la figura de la Santísima Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo) Dios no era Cristo en definitiva, tras el III Concilio Visigodo, el rey Recadero impone el cambio del arrianismo al cristianismo y aceptan como válida la creencia de la Santísima Trinidad y aceptan la figura de Dios es Cristo.

La gente de la época, pensando que muchos arrianos contrarios al rey se iban a revelar, tomaron la expresión “se va a liar la de Dios es Cristo”.

A Capela, cappella

Se utiliza esta expresión cuando se canta sin acompañamiento de instrumentos musicales.

Su origen viene de la prohibición durante la edad media de la entrada de instrumentos musicales en las capillas de la iglesia, por lo que se cantaba a viva voz.

Su origen italiano está estrechamente ligada a la expresión ya que capilla en italiano es capella.

A ojo de buen cubero

Frase utilizada cuando alguien hace algo de forma aproximada, sin precisión y sin utilizar ninguna herramienta de medición o peso.

Antiguamente los cuberos eran los encargados de realizar de forma artesanal las cubas o cubos sin utilizar ninguna herramienta para poder determinar su capacidad y tamaño, se basaban en la habilidad y experiencia del artesano que las fabricaba una a una.

Pues esto es todo por hoy, seguiremos contando y explicando el origen de más frases hechas en próximas entradas del blog de Toledo Contigo.

Nos vemos pronto y recordar que estas frases curiosas y muchas cosas más, podréis conocer, entre otras rutas que disponemos para vosotros, con nuestra Ruta Toledo Desconocido.

Un saludo y ¡pasad buen verano! Ah, cuidaos mucho, ya sabéis que os seguimos esperando para poder disfrutar de Toledo junto a vosotros.

Nacho Cánovas.

Comments ( 0 )

    Leave A Comment

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.