Esta capilla se encuentra nada mas entrar a la Catedral por la Puerta Llana a la derecha (primera capilla que nos encontramos). Pertenece a los canónigos Juan López de León y Tomás Gónzalez Villanueva, quién la reformó debido al estado ruinoso en la que se encontraba y se puso bajo la advocación de San Martín.
Juan López de León fue el último macero (persona que encabezaba la comitiva y portaba en su mano una maza) de Juan II que falleció pasados los 100 años (hecho nada habitual en la época). Fue persona muy generosa en vida y en muerte ya que dejó su herencia a los pobres de la ciudad.
La capilla de San Martin está cerrada por una rejería de Juan Francés, contiene un retablo plateresco de dos cuerpos. El zócalo contiene cinco tablas que representan el Nacimiento de la Virgen, la Aparición de San Martín, Santiago el Menor, la aparición de Jesús a la Magdalena y San Andrés. El segundo cuerpo presenta el mismo número de tablas que el primero donde se representa a Santo Tomás, San Pedro y San Pablo, Santo Tomás de Aquino y Santo Tomás de Villanueva. Alrededor del marco una leyenda nos dice: ESTA CAPILLA ES DE LOS REVERENDOS SEÑORES JUAN LOPEZ DE LEON Y TOMAS GONZALEZ DE VILLANUEVA, CONONIGOS DE ESTA SANTA IGLESIA. El enterramiento de ambos se encuentran en los muros de la Epístola (derecha) y del Evangelio (izquierda). La vidriera del siglo XVI es obra de Enrique Alemán ( realizó la sillería del coro bajo de la Catedral Primada).
Os dejo un enlace de la web de la Catedral Primada de Toledo donde podréis ver el Plano de la Catedral
Pues sin más me despido de vosotros hasta la próxima entrada, espero que os haya gustado mi relato sobre la Capilla de San Martín, saludos y a llevar lo mejor que se pueda este verano tan caluroso.